Tres colores: Azul

1993. Three Colours: Blue. Francia. Director: Krzysztof Kieslowski.

Azul, película
Blue, 1993


La pérdida de un ser querido


Azul (1993). película de la saga Tres Colores de Krzysztof Kieslowski es una película muy trágica y angustiosa, hasta cierto punto enfermiza, sobre los desgarros interiores que se producen tras la muerte de los seres queridos.

Azul, 1

Al igual que me opongo a la llamada lírica de la violencia, tampoco soy simpatizante de la lírica del dolor o la estética del sufrimiento. Y películas como Azul, profundamente trágicas, estremadamente dolorosas y angustiosas, me resultan angustiosas y asfixiantes. Consiguen que me deprima y sumerja en lo más profundo de un pozo. Por eso, ni las recomiendo ni son mi preferencia.

Azul, 2

Pero de una película que gana el León de Oro de Venecia no iban a faltar unos comentarios.

Azul, 3

La pérdida del ser querido

Azul es una película sobre las consecuencias de la pérdida de un ser querido. Lo interesante del personaje que interpreta la actriz protagonista Juliet Binoche es que logra transmitir a la perfección la sensación de vacío que queda tras la muerte de una persona a la que has amado. La película es lenta, detallista, intimista como lo es también el sentimiento de orfandad ante la pérdida.

Azul, 4

No hay que ser hipócritas en algo. Las personas sufrimos por cosas que no suceden en la vida. Y aunque aparentemos tener una vida normal tras nuestras espaldas, lo cierto es que nos acompañan las huellas de las heridas.

La película Azul pone luz sobre las heridas de las personas, en este caso, de una mujer que ha perdido a su marido e hija. Y la cuestión es muy dura. Empatizar con la protagonista es un acto trágico, para todos  los que han perdido un padre, una madre, un abuelo o una abuela. Pero perder una hija, además de un marido, son cuestiones mayores. Quizás no todas las personas experimentemos eso en la vida.

Azul, 5

Kiekowski, un director algo pretencioso


Más allá de lo anterior, la película es tremendamente pretenciosa, algo que se podría esperar de un director que decide filmar el Decálogo de Dios en sucesivas películas. Está diseñada desde una óptica de "film intelectual" que te pone en cierta alerta. ¡Qué no se enfade conmigo Kielowski!

Azul, 6

Buena, pero no apta para gente que se deprime


Con todo, considero que la película es bastante buena, gracias a la conjunción de una soberbia banda sonora, la interpretación de Binoche y la delicadeza de la narración. Si bien no es el cine que suelo ver.

Azul, 7