Ordet. La palabra

1955. Dinamarca. Ordet. Director: Carl Theodor Dreyer.

Ordet. La palabra, película
Ordet. La palabra, 1955


El cuento del hombre que se creía Dios


The ordet (La palabra, 1955) es una extraña película danesa del famoso director Dreyer, que habla acerca de la intolerancia religiosa y los límites de la libertad. Es un film con tono de cuento que sorprende por sus profundos mensajes.

Ordet. La palabra, 1

El cine nórdico


Las películas nórdicas clásicas nos suelen parecer a los espectadores mediterráneos algo así como cuentos encantados, con casitas de madera, tacitas de cerámica para el café, grandes pipas para fumar, ventanas en forma de rejilla, manteles de cuadros, cortinas de visillos, mucha vegetación y verdes prados, ancianos con barbas blancas y frondosas, jóvenes rubios y apuestos y mujeres muy bellas con largos cabellos. The ordet no es la excepción.

Ordet. La palabra, 2

Hagamos una lectura de esta película en forma de cuento:
“Había una vez un poblado tan religioso, tan religioso, que las familias y los grupos luchaban entre sí por ver quiénes tenían la fe más verdadera y cercana a Dios. Un día, un hombre del poblado acabó enloqueciendo debido a que se excedió de tanto pensar en Dios y de leer la filosofía de la angustia y el sufrimiento de un filósofo llamado Kierkeggard. El hombre que perdió el juicio se llamaba Johannes y acabó creyéndose Jesús de Nazaret, pensando que era capaz de hacer milagros, lo que le llevó a predicar entre los prados y a vivir una vida muy ermitaña, aunque sin renegar de su familia”. 
A su padre le tenía muy preocupado y más aún a sus dos hermanos, ambos desconcertados. Y es que Johannes afirmaba ver cadáveres donde no los había, haber construido casas que no existían, además de ser capaz de dialogar con la muerte y hacer milagros. De esto último es de lo que trata esta historia..."

La historia del hombre loco


El relato del hombre loco se nos ofrece junto a otras tramas entrecruzadas y contiguas de los familiares de éste, todas desarrolladas en un ambiente rural: la de dos jóvenes enamorados (entre ellos, su hermano) pero cuyas familias se odian porque no comparten la misma fe; la de un anciano (su padre) falto de amor, que cree no tener suficiente fe; la de una joven (su cuñada) que muere dando a luz.

Ordet. La palabra, 3

Cine y literatura


Todas las tramas tienen sus referentes literarios:

- la del hombre que de tanto leer a Kierkeggard acabó por creerse Dios la tenemos en El Quijote, pero en la figura de un hidalgo caballero; 
- la de los jóvenes enamorados cuyas enfrentadas familias les separan ya la contó Shakespeare en Romeo y Julieta;
- la del anciano malhumorado y falto de humor recuerda mucho al abuelo de Heidi (1880);
- la de la madre que muere al dar a luz es un episodio clásico que vemos en la leyenda celta de Tristan e Isolda, en la historia de Oliver Twist o en el reciente cuento de Blancanieves de Pablo Berger.

La última trama de La palabra es la más desarrollada, además de trágica, de ahí la originalidad de la película de Dreyer, ya que no existe ningún relato o cuento que haya tratado de forma tan extensa el episodio de una madre que muere al parir y sus consecuencias.

Ordet. La palabra, 4

No obstante, la trama principal del film es la del hombre que se creía Dios, que participa de todas las otras tramas, además de ser el personaje que figura en la carátula de la película.

Hay que decir que el conjunto de las tramas que ofrece el director danés forman una urdimbre trágico-mística, que aleja la narración de los cuentos de hadas habituales para niños en el aspecto del contenido, aunque no del todo en lo formal.

Ordet. La palabra, 5

El relato de Dreyer tiene así mucho que ver con la literatura de Lovecraft o Edgar Allan Poe, pero contextualizada en el ambiente danés. De hecho, hay momentos que me sugerían ciertas películas de Roger Corman como El terror (1963) o El cuervo (1963), quién se ha inspirado en esos autores.

En definitiva, Ordet es como un cuento hecho cine, pero no con el sello de las fantasías de Disney, sino con la impronta existencialista de Kierkeggard .

Ordet. La palabra, 6

- Temas: la religión, la locura, la honra, las ataduras de la tradición, la muerte, Dios.

- Mensajes de la película (que no tengo por qué compartir):

. (1)- La fe hace fuertes a las personas
. (2)- Los milagros son posibles.
. (3)- La intolerancia religiosa lleva al odio de las personas.
. (4)- Los dogmas religiosos se fundamentan sobre pies de barro.
. (5)- Un poco de “locura”… puede ayudarnos a ser más libres.

Ordet. La palabra, 7

- Frases/párrafos de cine:

. (1)- “Malditos seáis impostores. Y tú, y tú... y vosotros… malditos seáis por vuestra falta de fe, malditos seáis por no creer en mí, Cristo resucitado que ha venido por vosotros por mandato de aquel que ha creado el cielo y la tierra…”
. (2)- “Yo soy la luz del mundo, pero las tinieblas no lo conciben. Nací en mi casa, pero los míos no me aceptaron”.
. (3)- “Creo simplemente que honra merece el que a los suyos se parece”.
. (4)- “Los hombre creen en el Cristo muerto, pero no el vivo. Creen en los milagros de hace 2000 años, pero ya no creen en mí” He vuelto para demostrar que mi padre está en el cielo y para hacer milagros.
. (5)- “Esto debe ser bueno para algo, sino no hubiera ocurrido”.
. (6)- “Si hubierais rogado a Dios, os hubiera escuchado”.

Ordet. La palabra, 8

- Películas similares (locura y religión): Hamlet (1948), Quo Vadis (1951), La semilla del diablo (1968), El exorcista (1973), (Equus (1977) Santa sangre (1989), Juana la Loca (2001), La pasión de Cristo 2004), Anticristo (2009), etc.

- Puntos positivos: buena fotografía, personajes muy logrados, escenografía muy detallista, imágenes de gran belleza.

- Puntos negativos: ……