Más poderoso que la vida

1956. Delirio de locura. Bigger than Life. Director: Nicholas Ray.

Más poderoso que la vida, 1



El terror de la medicina moderna


Más poderoso que la vida (1956), del inglés Bigger than life, conocida en Latinoamérica como Delirio de Locura es una película que aborda las consecuencias que acarrea la medicina moderna de los laboratorios sobre el comportamiento humano.

Más poderoso que la vida, 2

Se trata de un film que ofrece interrogantes acerca de uno de los dilemas sociales más acuciantes como es el que atraviesa la frontera espinosa entre el derecho a la vida y el derecho a la muerte.

Las noticias nos informan a menudo acerca de casos de medicamentos retirados del mercado por sus consecuencias fatales tras su ingesta masiva por la población. Esto es sólo la punta del iceberg de los efectos más visibles de determinadas medicinas. No hace falta recurrir a la ciencia ficción de La noche de los muertos vivientes (1958) para darse cuenta de que hay muchos "zombies" paseándose alegremente entre nosotros.

Más poderoso que la vida, 3

Así pues, es bueno reflexionar acerca de esta plaga de personas adulteradas, en la que anidan adictos a muy diferentes sustancias, algunas tan extendidas y no por ello ausentes de efectos diversos como la cafeína.

Quizás, fruto de esta reflexión, comprendamos un poco más la fauna urbana que se mueve al son de la sociedad de consumo. Después de todo, George Romero no iba desencaminado al proponer que había llegado el fin de la humanidad en su obra El día de los muertos (1985), donde los zombies son el nuevo prototipo "social".

Más poderoso que la vida, 4

Nicholas Ray, un experto en retratar los estados de alteración de las personas (Rebelde sin causa, 1955) se adelantó todavía más a las frescos de Romero, a la hora de examinar la "zombificación" de la humanidad. Una vez más, los laboratorios juegan un papel estrella en todo esto, ya sea como inductores o beneficiarios.

Más poderoso que la vida, 5

Más poderoso que la vida es un reflexión magistral sobre los estragos de las sustancias que controlan nuestras propias vidas. Ray trabaja con un estilo clásico que recuerda a Douglas Sirk, de planos sobrios y escenografía muy cuidada. No en vano, el director trabaja con una actriz fetiche de éste como es Barbara Rush. En cuanto a James Mason, vemos una de sus intepretaciones más estelares junto a  la recordada Ha nacido una estrella (1954).

Más poderoso que la vida, 6

En definitiva, una obra cumbre del cine de Ray.

- Eslóganes promocionales:


- El retrato de un hombre con un hábito.
- La historia de un puñado de esperanza que se convirtió en un puñado de infierno!
- La película de la que has estado oyendo.. leyendo... y hablando!
- Un tema tan vital ... que le instamos a poner toda su compasión y comprensión hacia él!

Más poderoso que la vida, 7